- El congreso sobre igualdad y feminismo cierra sus tres días y medio de programa en el que se han incluido Ségolène Royal, Fawzia Koofi o el viernes con Ana Peláez. También han participado Cecilia Castaño, Ángeles Durán, Rosa María Calaf, Paloma del Río, Ana de Miguel, Mabel Lozano, Cristina Ubani, Onintza Enbeita, Elena Arzak, Christina Rosenvinge o Izaro.
- El congreso completo ha sido grabado en vídeo y se puede consultar en la web www.emakumeak.eus.
Bilbao, 21 enero 2023.- El congreso Emakumeak ha finalizado este viernes su programa de tres días y medio de actividad reforzando el mensaje de que el feminismo y la igualdad de mujeres y hombres son fundamentales para el progreso.
El congreso ha contado con referentes como la exministra francesa y actual presidenta del Consejo Regional de Piotu-Charentes, Ségolène Royal (miércoles); con Fawzia Koofi, política y activista afgana (jueves); Ana Peláez, vicepresidenta del Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (viernes).
Asimismo, han participado otras figuras como la doctora en Ciencias Políticas y catedrática en Economía Aplicada Cecilia Castaño; la profesora de Filosofía Moral Ana de Miguel; la catedrática de Sociología y profesora de investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas María Ángeles Durán; las periodistas Rosa María Calaf o Paloma del Río; la directora de cine Mabel Lozano; la directora de orquesta Ane Legarreta; la bertsolari Onintza Enbeita, la cocinera Elena Arzark; o las cantantes Izaro y Christina Rosenvinge.
El congreso Emakumeak ha desarrollado su actividad desde el martes 17 de enero hasta este viernes, 20 de enero, en el citado palacio Euskalduna Bilbao. Todo el congreso ha sido grabado en vídeo y se puede consultar, junto con otra información, en la web www.emakumeak.eus.
En la clausura del Congreso, la Diputada de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, Teresa Laespada, ha recordado que «hay una frase mil veces repetida en estos días» referida a que «necesitamos más conversaciones, más espacios para hacer más feminismo». «Tejer más redes. Sea cual sea la pregunta la respuesta siempre está en el feminismo y en la comunidad», ha añadido.
En este sentido, ha defendido que «no habrá progreso sin feminismo y este congreso Emakumeak tiene que contribuir a conseguirlo». «Necesitamos espacios de diálogo y debate, si, pero sobretodo, necesitamos acciones colectivas. Necesitamos visibilizarnos como feministas en la misma lucha y necesitamos una ciudadanía activa y crítica que no se deje arrastrar por la inercia o se acomode a las circunstancias», ha subrayado.
Emakumeak ha contado con una zona expositiva, además de un espacio para el cuidado de menores, así como una librería. Previamente a este congreso, se ha venido realizando desde antes del verano todo un programa de actividades con cine, teatro, jornadas, exposiciones, arte en la calle, bertsolaris, deporte, música o comidas populares. Todas estas actividades también tienen su reflejo en la mencionada web emakumeak.eus.