Cine, mujeres y compromiso social

El pasado 2 de abril de 2025, la Sala Cúpula del Teatro Campos de Bilbao fue el escenario de una cita cultural y de reflexión con la proyección de Semillas de Kivu, el cortometraje documental galardonado con el Premio Goya 2025.

El documental, dirigido por Néstor López y Carlos Valle, aborda la realidad de las mujeres víctimas de violencia sexual en la región de Kivu del Sur, en la República Democrática del Congo. El hospital de Panzi, fundado por el ginecólogo y Premio Nobel de la Paz Denis Mukwege, se presenta como el epicentro de la historia. En este hospital, miles de mujeres han recibido tratamiento médico y emocional tras ser víctimas de violaciones en el contexto de más de 25 años de guerra y violencia en el país.

Semillas de Kivu se centra en la dignidad de las mujeres, retratando su proceso de sanación tanto física como emocional. A través de un entorno de sororidad y apoyo mutuo, el documental muestra el esfuerzo colectivo por recuperar la paz interior y reconstruir sus vidas, a pesar del sufrimiento.

Durante el evento, Teresa Laespada, diputada de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, resaltó la importancia de la cooperación al desarrollo para ofrecer a las mujeres las herramientas necesarias para reconstruir sus vidas y recuperar su dignidad. “La cooperación es fundamental para sembrar esperanza en regiones devastadas por la violencia”, afirmó. La diputada también destacó el papel del cine como una poderosa herramienta para la transformación social, la visibilización de las injusticias y la amplificación de las voces de las mujeres.

Tras la proyección, se celebró un coloquio en el que participaron Iván Miñambres, miembro del equipo del documental y productor de reconocido prestigio; Ana Gutiérrez, de la asociación Zinemakumeak Gara!; y Ainhoa Pérez Arrospide, de la organización KCD–Kultura, Comunicación y Desarrollo, especializada en comunicación para el cambio social. Durante el coloquio, se debatió sobre el poder del cine como herramienta política, la necesidad de visibilizar las resistencias femeninas y la importancia de narrar el mundo desde una perspectiva feminista global.

Semillas de Kivu no solo es un testimonio de dolor, sino también de esperanza. El documental transmite la fortaleza y resiliencia de estas mujeres, que luchan por recuperar su lugar en la sociedad y ser protagonistas de su propio futuro. Como recordó Laespada, el cine, junto con la cultura en general, es un espacio crucial para defender la igualdad, la paz y la dignidad desde las narrativas que construyen o cuestionan el mundo.

El evento, enmarcado en la programación Emakumeak, fue un recordatorio de cómo la cultura y el cine pueden convertirse en aliados fundamentales en la lucha por una igualdad real y la visibilidad de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.

VÍDEO RESUMEN

GALERÍA DE IMÁGENES

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.