AGENDA

AGENDA

Próximos Eventos

Martes 2 de diciembre – 18:00 h – Bizkaia Aretoa (Bilbao)
Ponente: Laura Freixas
Título: Anaïs Nin y Henry Miller

La Estrategia Emakumeak de la Diputación Foral de Bizkaia es una apuesta decidida por el feminismo y la igualdad de mujeres y hombres. Su objetivo es visibilizar la presencia de las mujeres en los espacios públicos y de poder; reconocer su importancia social, política y económica, y reparar la invisibilidad que muchas veces han sufrido en la historia.

El ciclo «Genios… ¿y Genias?» se inserta en este marco: propone una reflexión sobre el binomio “genio/­genia”, indagando por qué habitualmente la figura del genio —ya en arte, ciencia o cultura— se ha representado en masculino, y qué ha sucedido con las mujeres que crearon, colaboraron o acompañaron la producción cultural, intelectual o artística, pero han quedado en un lugar menos visible.

Mediante conferencias que examinan relaciones creativas, parejas de creadoras y creadores, o la invisibilidad sistemática de muchas mujeres, el ciclo pretende abrir espacios de debate y de reconocimiento, en línea con la lógica transformadora de Emakumeak.

En esta primera sesión, Laura Freixas —escritora, ensayista y referente en el estudio y la promoción de la literatura escrita por mujeres— abordará la relación entre Anaïs Nin y Henry Miller. Nin, escritora en formación, e Miller, autor ya volcado en la vida bohemia parisina, mantuvieron durante más de una década un vínculo intelectual y amoroso que Nin recogió en sus célebres diarios. Esa historia permite explorar cuestiones centrales para el ciclo: la desigualdad de género en las relaciones creativas, los mecanismos que sostienen la “genialidad” masculina y las dificultades que enfrentaron muchas mujeres para afirmar su voz en contextos adversos.

La conferencia invita a preguntarnos qué lugar ocuparon las mujeres en estos diálogos artísticos, por qué la cultura ha consagrado mayoritariamente a genios hombres y cómo podemos avanzar hacia un relato que reconozca plenamente a las genias: sus aportaciones, su autonomía y su memoria cultural.

Martes 9 de diciembre – 18:00 h – Bizkaia Aretoa (Bilbao)
Ponente: Victoria Combalía
Título: Dora Maar y Pablo Picasso

La Estrategia Emakumeak de la Diputación Foral de Bizkaia es una apuesta decidida por el feminismo y la igualdad de mujeres y hombres. Su objetivo es visibilizar la presencia de las mujeres en los espacios públicos y de poder; reconocer su importancia social, política y económica, y reparar la invisibilidad que muchas veces han sufrido en la historia.

El ciclo «Genios… ¿y Genias?» se inserta en este marco: propone una reflexión sobre el binomio “genio/­genia”, indagando por qué habitualmente la figura del genio —ya en arte, ciencia o cultura— se ha representado en masculino, y qué ha sucedido con las mujeres que crearon, colaboraron o acompañaron la producción cultural, intelectual o artística, pero han quedado en un lugar menos visible.

Mediante conferencias que examinan relaciones creativas, parejas de creadoras y creadores, o la invisibilidad sistemática de muchas mujeres, el ciclo pretende abrir espacios de debate y de reconocimiento, en línea con la lógica transformadora de Emakumeak.

En esta conferencia nos acercaremos a la figura de Dora Maar (1907–1997), fotógrafa y pintora cuya trayectoria creativa quedó profundamente marcada por su relación de diez años con Pablo Picasso. Aunque pasó su infancia en Argentina, Maar se formó en fotografía en la École Photographique de la Ville de Paris y pronto desarrolló un estilo propio, especialmente en el ámbito del surrealismo. En 1936 conoció a Picasso e inició con él una intensa y tormentosa historia de amor. Durante esos años dejó casi por completo la fotografía para dedicarse a la pintura.

Cuando Picasso comenzó una nueva relación con Françoise Gilot, Dora Maar sufrió una fuerte crisis nerviosa y fue tratada por el psicoanalista Jacques Lacan. A partir de entonces, se refugió en la pintura y en la espiritualidad, llevando una vida cada vez más retirada hasta su muerte en 1997.

Victoria Combalía es doctora por la Universidad de Barcelona (1983) y fue profesora de Historia del Arte en esa misma institución desde 1974 hasta su jubilación en 2013. Aun así, continúa escribiendo, investigando y organizando exposiciones. Entre 1979 y 1981 fue Investigadora Invitada en la Universidad de Nueva York; entre 1996 y 2002 dirigió artísticamente el Centro Cultural Tecla Sala (L’Hospitalet, Barcelona); y de 2004 a 2007 fue asesora de Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid.

Ha ejercido la crítica de arte en medios como La Vanguardia, El País, Diario de Barcelona, Tele/Expres y Ara, y en la actualidad colabora regularmente con El País.

Mara Mariño es periodista, sexóloga y escritora especializada en feminismo.

Desde 2017 firma la columna de sexualidad en el diario 20minutos, donde combina la divulgación sexual con una perspectiva feminista.

En 2023 publicó ‘Todo lo que mi novio debe saber sobre feminismo’, obra destinada a desmontar las dinámicas tradicionales de pareja y promover vínculos conscientes, igualitarios y libres de violencia.

Además, colabora como experta en sexualidad para distintos medios de comunicación y ha impartido charlas sobre igualdad en empresas, ayuntamientos y asociaciones.

‘Mujeres en las redes’ es un ciclo de encuentros con activistas que tienen una destacada presencia en las redes sociales, desde las que aportan un relato en favor de la igualdad y feminismo.

Son ‘influencers’ que, con sus testimonios, suman en la lucha por la libertad y los derechos de las mujeres. Son generadoras de opinión y su labor resulta fundamental, especialmente por su capacidad de impacto entre la población más joven.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.