PARTICIPANTES

Exministra francesa y presidenta del Consejo Regional de Poitou-Charentes

Activista por los derechos de las mujeres y política afgana

Presidenta Interina del Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer

Periodista y presentadora de radio y televisión. Directora del programa “Julia en la Onda”

Comunicadora y divulgadora contra las violencias machistas

Periodista y presentadora de Telenorte en TVE

Cantante, cantautora y compositora vasca

Premio Nacional de Hostelería y propietaria del Boroa de Amorebieta-Etxano (una estrella Michelin)

Activista africana por el respecto a la dignidad humana y la no discriminación

Bertsolari. Ganadora del campeonato de Bertsonaris de Bizkaia 2021

Bertsolari. Ganadora del campeonato de Bertsonaris de Bizkaia 2018

Cantautora española de música rock/pop e indie

Periodista española y excorresponsal de RTVE

Periodista deportiva en TVE

Reconocida y multipremiada chef vasca. Codirige el restaurante y el laboratorio Arzak

Dra. en Ciencias Políticas, catedrática de Economía Aplicada de la UCM

Chef dominicana premiada con dos estrellas Michelín

Guionista, productora y directora española de cine social

Chef española galardonada con una estrella Michelín

Escritora, profesora y periodista, experta en feminismo y violencia de género

Filósofa, feminista española y profesora titular de Filosofía Moral y Política en la URJC

Investigadora especializada en el análisis del trabajo no remunerado y su relación con la estructura social y económica

Escritora y Máster en Periodismo Gastronómico

Periodista vasca y presentadora de televisión en EITB

Directora de orquesta

Directora de orquesta y del coro mixto Luberri Abesbatza

Dra. en Ciencias Políticas y Sociología, y directora de Igualdad de la Universidad de Deusto

Periodista, guionista y escritora.

Directora regional Cadena SER en Euskadi y directora de Radio Bilbao

Trinidad Vicente es doctora en Sociología

Periodista. Dirige y presenta Más Qué Palabras (Radio Euskadi)

Directora Regional de Contenidos de la Cadena SER en Euskadi.

Dra. en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y profesora titular de la Universidad de Deusto

Psicólogo, psicoterapeuta y coordinador de la cooperativa de iniciativa social ERAIN

Profesor de Medicina Legal y Forense de la Universidad de Granada

Antropólogo vocacional y trabajador social

Pprofesor de canto coral y fundador del coro infantil Leioa Kantika Korala

SÉGOLÈNE ROYAL

Exministra francesa y presidenta del Consejo Regional de Poitou-Charentes

Primera mujer en ser finalista en las elecciones presidenciales en Francia, Ségolène Royal es una de las mujeres políticas más populares. Varias veces ministra especialmente de Medio Ambiente, es presidenta de la COP21. Ha creado una ONG dedicada a la justicia climática y cultural.

Ha publicado 15 libros, especialmente uno feminista ‘Ce que je peux enfin vous dire’ (‘Lo que por fin os puedo contar’), donde cuenta la enorme oposición y misoginia que sufrió por parte de sus mismos compañeros de partido en su ascenso político y en la lucha por la presidencia de Francia.

FAWZIA KOOFI

Activista por los derechos de las mujeres y política afgana

Fawzia Koofi es una activista por los derechos de las mujeres y política afgana. En 2005 logró un escaño como diputada y fue vicepresidenta de la Asamblea Nacional de 2005 a 2014. Fue la primera mujer en ocupar este puesto. En 2014 presidió la Comisión de Mujeres, Sociedad Civil y Derechos Humanos de la Asamblea. En 2019 creó el partido Movimiento de Cambio por Afganistán. En 2020 es una de las cinco mujeres entre los 21 miembros del equipo gubernamental en las negociaciones de paz intraafganas.

ANA PELÁEZ

Presidenta Interina del Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer

Ana Peláez Narváez, Vicepresidenta del Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer

  • Vicepresidenta Ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres y Comisionada de Género e Igualdad en el CERMI.
  • Experta del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de Naciones Unidas (CEDAW) para los mandatos 2019-2022 y 2023-2026. Ha sido elegida Vicepresidenta de dicho órgano para el periodo 2021-2022.
  • Formó parte del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD) durante dos mandatos consecutivos (2009-2016), siendo su punto focal en temas de mujeres. Copresidió el grupo de trabajo encargado de una Observación General sobre las mujeres y niñas con discapacidad.
  • Con su incorporación al Comité CEDAW en 2019, Ana se convirtió en la primera persona con discapacidad en formar parte de un órgano de derechos humanos de Naciones Unidas distinto al de la CRPD. En tanto que experta del Comité CEDAW, ha sido relatora de varios países para la revisión de sus informes periódicos; ha contribuido a la redacción de la Recomendación General n. 38 relativa a la trata de mujeres y niñas en el contexto de la migración mundial y de la Recomendación General n. 39 sobre los derechos de las mujeres y niñas indígenas; es miembro de los Grupos de Trabajo del Comité sobre los Métodos de Trabajo y sobre Violencia de Género contra la Mujer; desde febrero de 2021 es Vicepresidenta del Comité en representación del WEOG y forma parte de su Bureau.
  • En tanto que experta del Comité CEDAW, ha ofrecido asistencia técnica y ha impartido conferencias sobre la Convención y su Protocolo Facultativo a diferentes Estados partes (como Argentina, Guatemala, Uruguay, Colombia, Ecuador, Andorra y Portugal). Ha colaborado con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y con ONU Mujeres, UNICEF y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, respectivamente, para eventos específicos de mujeres con discapacidad y para el fortalecimiento de la discapacidad y el género en documentos de posicionamiento. También ha participado en eventos de alto nivel organizados por la Comisión Europea y por el Consejo de Europa sobre igualdad de género y sobre violencia contra la mujer.
  • Colabora habitualmente con organizaciones globales, regionales y nacionales de mujeres, y presta un particular apoyo al empoderamiento individual y colectivo de las mujeres y niñas con discapacidad a través de formación, asesoramiento y acompañamiento a sus organizaciones representativas de todo el mundo sobre los derechos humanos y libertades fundamentales de las mujeres y niñas con discapacidad.

JULIA OTERO

Periodista y presentadora de radio y televisión. Directora del programa “Julia en la Onda”

Julia Otero es una periodista que ha desarrollado su carrera en televisión, como informadora y presentadora en TVE, Antena 3 y Telecinco, y en la radio sobre todo en Onda Cero, donde dirige actualmente el programa Julia en la Onda.

SINDY TAKANASHI

Comunicadora y divulgadora contra las violencias machistas

Sindy Takanashi es comunicadora y divulgadora contra las violencias machistas y presentadora del programa “Las Uñas”.

TERESA AGUILÓ

Periodista y presentadora de Telenorte en TVE

Teresa Aguiló, actualmente es editora y presentadora del espacio informativo Telenorte en TVE, labor que compagina con la realización de reportajes para los espacios Informe Semanal y En Portada de la misma cadena sobre temas sociales y relacionados con el terrorismo. Eso le ha llevado a recibir los Premios Reina Sofia en 2013 y del Cuerpo Nacional de Policía. Llegó a RTVE en 2007 procedente de Telecinco donde trabajó durante 12 años como redactora en el País Vasco y presentadora del Informativo Regional.

Comenzó a ejercer el periodismo en radio en 1993 Herri Irratia, Onda Cero, Radio Correo. En 1997 formó parte del equipo que creó la cadena de Televisión Territorial Canal Bizkaia.

IZARO

Cantante, cantautora y compositora vasca

Izaro Andrés Zelaieta (Mallabia, 1993) es una cantante y compositora vasca. Comenzó sus estudios de Física, aunque los abandonó para mudarse a Donostia-San Sebastián a estudiar Comunicación. A una compañera de clase le tocó una guitarra en una tómbola, se la prestó a ella y empezó a tocar la guitarra, y a componer.

Después de pequeños conciertos acústicos, se fue a acabar sus estudios a California. Los meses que estuvo allí le confirmaron que quería vivir haciendo música. Cuando volvió, grabó su primer disco rodeándose por una banda por primera vez. En 2017 editó su primer LP Om con temas en euskera, inglés y castellano.​ Ese mismo año sacó una colección de EPs en euskera con el nombre Hankapuntetan con temas como Errefuxiatuena, junto a Mikel Urdangarin. En febrero de 2018 estrena su segundo disco con el título Eason que fue galardonado con el Premio Musika Bulegoa. Su trabajo último trabajo, Limones en invierno se publicó en 2020 con 10 canciones multilíngües.

ASUN IBARRONDO

Premio Nacional de Hostelería y propietaria del Boroa de Amorebieta-Etxano (una estrella Michelin)

Asun Ibarrondo empezó a trabajar, con 14 años, en el mundo de la hostería. Es la actual copropietaria y jefa de sala del restaurante Boroa en Amorebieta-Etxano (Bizkaia), referente de cocina vasca tradicional galardonado con una estrella Michelin.

MARIE LUCIA MONSHENEKE

Activista africana por el respecto a la dignidad humana y la no discriminación

Marie Lucia Monsheneke, activista africana por el respecto a la dignidad humana y la no discriminación, Defensora de los derechos de las mujeres y las niñas, Mujer Feminista africana por la igualdad real de genero desde la interseccionalidad, Agente de igualdad y de apoyo social, Co-fundadora y presidenta de Famek Elkartea. También gerocultora.

NEREA IBARZABAL

Bertsolari. Ganadora del campeonato de Bertsonaris de Bizkaia 2021

Nerea Ibarzabal Salegi (Markina-Xemein, 1994). Es periodista de formación, y bertsolari y escritora de profesión. En estos últimos años, también ha ejercido como colaboradora de prensa, guionista y locutora de radio. Fue campeona de Bizkaia en 2021.

ONINTZA ENBEITA

Bertsolari. Ganadora del campeonato de Bertsonaris de Bizkaia 2018

Onintza Enbeita Maguregi (Muxika, 1979). Es periodista de formación y bertsolari de profesión. Durante muchos años, también ha ejercido como colaboradora en prensa escrita y televisión y locutora de radio. Fue campeona de Bizkaia en 2018.

CRISTINA ROSENVINGE

Cantautora española de música rock/pop e indie

Un Hombre Rubio ha marcado un antes y un después en la carrera de Christina Rosenvinge. Casi tres años después de su publicación, el álbum que incluye las canciones Romance de la Plata, Ana y Los Pájaros y La Flor Entre la Vía ha catapultado la carrera de la madrileña hasta llevarla a conseguir el Premio de las Músicas Actuales 2018 y a ganarse la adoración de la crítica y el público. Después de un break para presentar su primer libro Debut, en el que cruza las referencias literarias, musicales y artísticas que la han influenciado, Christina sigue demostrando que es una de las artistas más interesantes del país. Protagonista de la película Karen (2021, María Pérez Sanz), para la que también compuso dos canciones Camino a Casa y My Life Again, Rosenvinge prepara su siguiente asalto sonoro.

En la espera, nos regala Ese Chico, una canción en la que celebra el Día del Orgullo y nos recuerda cuánto nos hacen falta sus canciones.

ROSA MARÍA CALAF

Cantautora española de música rock/pop e indie

Rosa María Calaf es una periodista española especialmente conocida por su trabajo como corresponsal de RTVE en Estados Unidos, Moscú, Buenos Aires o la corresponsalía de Asia-Pacífico. En 1982-83 fue cofundadora de la televisión autonómica TV3 junto al periodista Alfons Quintá.

En el año 2008 fue investida doctora honoris causa por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona y en el 2010 por la Universidad Miguel Hernández de Elche.

En sus más de tres décadas de experiencia profesional, ha estado en más de 160 países, micrófono en mano en busca de la noticia.

PALOMA DEL RÍO

Periodista deportiva en TVE

Paloma del Río es una periodista española. Pone su voz a las transmisiones de Televisión Española de competiciones de gimnasia rítmica, gimnasia artística, patinaje artístico e hípica. Ha ocupado diferentes cargos en la Dirección de Deportes de TVE; redactora jefa (2009) y directora de Programas Deportivos (2009 – 2013). Es considerada parte de la generación de mujeres pioneras en el periodismo deportivo español.

ELENA ARZAK

Reconocida y multipremiada chef vasca. Codirige el restaurante y el laboratorio Arzak

Elena Arzak es una reconocida y multipremiada cocinera vasca. Dirige el restaurante familiar Arzak junto su padre. Además, es responsable del equipo del Laboratorio Arzak en la búsqueda de nuevos conceptos, sabores, texturas para incorporar a la carta en un equilibrio constante entre vanguardia y tradición.

El restaurante Arzak fue fundado en 1897 por su bisabuela y su bisabuelo en las afueras de Donostia – San Sebastián.

CECILIA CASTAÑO

Dra. en Ciencias Políticas, catedrática de Economía Aplicada de la UCM

Cecilia Castaño es doctora en Ciencias Políticas, catedrática de Economía Aplicada y profesora de Departamento de Economía Aplicada V de la Universidad Complutense de Madrid. Es experta en tecnologías de la información y su efecto sobre el empleo y el trabajo de las mujeres. Ha realizado numerosas investigaciones sobre la brecha digital de género y el acceso de las mujeres a la Sociedad de la Información. En 2006 creó el Programa de Investigación sobre Género y Sociedad de la Información de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC).

MARÍA MARTE

Chef dominicana premiada con dos estrellas Michelín

María Marte es una cocinera dominicana que desarrolla su actividad profesional en España. Con su trabajo como chef de “El Club Allard”, el restaurante ha logrado mantener sus dos estrellas Michelín, siendo la única cocinera de Madrid que cuenta con estos dos reconocimientos.

Tras su brillante etapa en “El Club Allard” regresó a Santo Domingo para embarcarse en solitario en diferentes proyectos profesionales. Actualmente es Chef del restaurante de tapas de autor Sky Europa, en el Gran Hotel Europa situado en la zona colonial de Santo Domingo.

MABEL LOZANO

Guionista, productora y directora española de cine social

Mabel Lozano es guionista, productora y directora de cine social, con una trayectoria en la que ha hecho especial hincapié en el maltrato a las mujeres y la compra-venta de niñas y adultas para su explotación sexual. Su lucha es una lucha por dar voz a las mujeres desprotegidas. Ha publicado dos libros en torno a estos temas “El proxeneta. Paso corto, mala leche” y el recién estrenado “PornoXplotación”, este último junto al inspector de la policía Pablo J. Conellie, en el que revela la cara oculta del porno en España, con muy duros testimonios sobre esta industria. Sus audiovisuales han sido premiados en numerosos festivales y escribe y dirige, entre otras, las siguientes campañas “Callar no es una opción, contra la trata de mujeres y niñas, #sumisiónquímica y #trabajoforzoso”.

NIEVES BARRAGÁN

Chef española galardonada con una estrella Michelín

Nieves Barragán es una cocinera española que obtuvo una estrella Michelín siendo la chef ejecutiva del restaurante “Barrafina” en Londres, Inglaterra. Después abrió un restaurante propio, “Sabor”, también en Londres.

NURIA VARELA

Escritora, profesora y periodista, experta en feminismo y violencia de género

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Estudios Interdisciplinares de Género y Máster en Género y Políticas de Igualdad entre Mujeres y Hombres, en 2017 se doctoró cum laude con una tesis centrada en la violencia contra las mujeres. Reportera en los semanarios Panorama, Interviú y Tiempo (1989-2008) donde se especializó en conflictos bélicos y crisis de refugiados. Ha cubierto, entre otros, la guerra de Irak, el Afganistán de los talibanes, la guerra de Bosnia, el sitio de Sarajevo, el golpe de Estado en Rusia, la matanza de Acteal en Chiapas (México), la Revolución Naranja en Ucrania, la situación en Libia o los feminicidios en Ciudad Juárez. También ha trabajado a fondo la realidad de los campos de refugiados: de la población bosnia en Croacia, de los refugiados afganos en Pakistán, de la población palestina en Jordania o la vida de los campamentos saharauis.

Docente en programas universitarios de postgrado en Comunicación, Políticas de igualdad, Historia de la Teoría Feminista y Violencia de género y colaboradora honorífica del Instituto Universitario de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense. Es autora de los libros Íbamos a ser reinas. Mentiras y complicidades que sustentan la violencia contra las mujeres (2002), Feminismo para principiantes (2005), La voz ignorada. Ana Orantes y el fin de la impunidad (2012), Cansadas. Una reacción feminista frente a la nueva misoginia (2017), Feminismo para principiantes ilustrado (2018), Feminismo 4.0 La cuarta ola (2019), Violencia de género en hijas e hijos de maltratadores: la perpetuación de la violencia (2021) y de los libros colectivos Wollstonecraft. Hijas del horizonte (2015), El Atlas de las mujeres en el mundo. Las luchas históricas y los desafíos actuales del feminismo (2019) y Breve diccionario de feminismo (2020).

En el ámbito institucional, fue la primera Directora de Gabinete del Ministerio de Igualdad del gobierno de España en 2008. Actualmente es Directora General de Igualdad del Gobierno del Principado de Asturias.

ANA DE MIGUEL

Filósofa, feminista española y profesora titular de Filosofía Moral y Política en la URJC

Ana de Miguel es una filósofa y feminista española. Desde el año 2005 es profesora titular de Filosofía Moral y Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Dirige el curso de “Historia de las Teorías Feministas” del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid. Entre las contribuciones más importantes de su pensamiento cabe situar la reconstrucción de la genealogía feminista como teoría crítica y el análisis de las trampas de las sociedades patriarcales.

En la actualidad trabaja sobre el feminismo como movimiento social y su construcción de nuevos marcos teóricos de interpretación de la realidad.

MARÍA ÁNGELES DURÁN

Investigadora española especializada en el análisis del trabajo no remunerado

María Ángeles Durán es una investigadora española especializada en el análisis del trabajo no remunerado y su relación con la estructura social y económica. Ha sido catedrática de Sociología y profesora de investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, donde ha dirigido el Departamento de Análisis Socioeconómico y permanece actualmente vinculada ad honorem en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales.

LAKSHMI AGUIRRE

Escritora y Máster en Periodismo Gastronómico

Lakshmi Aguirre (Eibar, 1984) es escritora y Máster en Periodismo Gastronómico. Es colaboradora habitual en medios especializados como El Comidista, El País, Guía Repsol, Condé Nast Traveler o Bon Viveur, donde cuenta con una columna propia.

Dirige varias líneas editoriales de la editorial gastronómica Col&Col y forma parte del equipo docente del Máster en Comunicación y Periodismo Gastronómico del Basque Culinary Center y también del de The Foodie Studies, donde imparte clases acerca de la gastronomía en el medio cinematográfico (cuenta con formación en Comunicación Audiovisual) y sobre la construcción del yo gastronómico en las letras.

Gestiona la comunicación del congreso Diálogos de Cocina organizado por Mugaritz, Euro-Toques y el Basque Culinary Center. Antes de especializarse en el sector gastronómico, fue redactora de medios culturales y formó parte de los equipos de comunicación de diversas instituciones privadas y públicas como el Ayuntamiento de Málaga, el Festival de Cine de Málaga o el Centre Pompidou de la misma ciudad.

ÁFRICA BAETA

Periodista

África Baeta es una periodista y presentadora de televisión. Ha compaginado su labor periodística con la docencia. Ha sido profesora de Periodismo en la Universidad de Navarra en las áreas de Presentación de Televisión y Redacción de Noticias. También ha impartido conferencias sobre periodismo en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del País Vasco.

ANE LEGARRETA MENDEZ

Directora de orquesta

En 2022 Ane Legarreta Mendez realiza su debut como directora asistente en la ABAO, con títulos como I Puritani y Anna Bolena, donde ha trabajado con la Orquesta Sinfónica de Euskadi y la Orquesta Sinfónica de Bilbao, con directores como Giacomo Sagripanti y Jordi Bernacer. Este mismo año ha sido nombrada directora asistente de la EGO, Euskadiko Gazte Orkestra.

Actualmente cursa un máster de especialización en dirección de ópera en Musici di Parma, en Italia. Termina sus estudios de Dirección de Orquesta en Musikene, Conservatorio Superior de Música del País Vasco, con notas finales sobresalientes. Continúa con su formación con un máster en dirección sinfónica, instrumental y vocal en Madrid, en el centro Katarina Gurska. Es frecuentemente invitada como colaboradora por Euskadi Irratia para hablar sobre la dirección de orquesta y música clásica. Es alumna de Robert Trevino, director de la Orquesta de Euskadi.

Ha participado en el primer concurso internacional de dirección de la Orquesta Sinfónica de El Cairo, en abril de 2022, siendo seleccionada para dirigir el concierto para violoncello de Dvorak y el concierto para violín de Beethoven. Es creadora de la red ESAS Emakume Sortzaile eta Artisten Sarea, junto con Natalia Sánchez y Nekane Díaz. Actualmente es la directora titular de la banda de Getxo y la banda de Zumarraga. Ha sido la directora de la banda de Galdakao y ha sido invitada a dirigir la banda de Errenteria, entre otras. Ha dirigido el Coro Crescendo de Vitoria (más de 120 niñas y niños) y la Orquesta y Coro de Cámara de Bilbao.

JUNKAL GUERRERO LANGARA

Directora de orquesta y del coro mixto Luberri Abesbatza

Junkal Guerrero Langara nace en Andoain, Gipuzkoa, y allí comienza sus estudios musicales de la mano de Begoña Tolaretxipi.

Ingresa en el Conservatorio Superior de San Sebastián para continuar su formación pianística con Mercedes Medina y Maruxa Llorente. En el mismo centro obtiene cinco titulaciones superiores con las mejores calificaciones: Solfeo, Piano, Clavecín, Pedagogía Musical y Dirección de coros, con Miguel Amantegui.

Después de ser directora y profesora de la Escuela Municipal de Música de Lasarte-Oria durante once años, en 1999 se incorpora al claustro del Conservatorio Francisco Escudero de San Sebastián, obteniendo plaza definitiva por oposición en 2006 en la especialidad de piano.

Compagina su labor docente con una intensa actividad artística, componiendo, acompañando y dirigiendo a diferentes agrupaciones. La experiencia vivida desde 1995 a 2007 como componente de KCK bajo la dirección de JavierBusto ha dejado una huella imborrable en su formación y trayectoria coral.

Ha sido directora de Loinatz abesbatza de Beasain de 2012 a 2017 . Con esta agrupación ha estrenado parte de su producción reciente y ha editado un CD «Loinatz abesbatza- Junkal Guerrero». Fue Directora Invitada en el Concurso coral de La Antigua de Zumárraga en el 2014.

Actualmente dirige el coro mixto Luberri Abesbatza y canta en Kup Taldea, bajo la dirección de Gabriel Baltés.

Es requerida habitualmente como miembro de jurado en concursos (Concurso Internacional de Piano Ciudad de San Sebastián, Concurso Jóvenes Compositores de la SGAE, Gran Premio Coral, …), Así como para impartir cursos: Federación de Coros de Euskal Herria, Federación de Coros de Gipuzkoa, Federación de Coros de Navarra, Federación de coros de Iparralde, Agrupacoros de Madrid, Ministerio de Educación…

Recibe encargos de creación coral para diferentes eventos, homenajes y proyectos de agrupaciones corales. Sus obras son interpretadas en diferentes festivales y concursos internacionales.

Cinco de sus obras: Bi bihotzKalera gazteakNon degu, non?, Eguzki printzak y Errota han sido obras obligadas en el Concurso Internacional de Masas Corales de Tolosa.

En 2020 se incorpora al Consejo foral de las Artes y la Cultura de Gipuzkoa dependiente del Departamento de Cultura de la Diputación de Gipuzkoa como miembro ordinario de este órgano consultivo.

MARÍA SILVESTRE

Dra. en Ciencias Políticas y Sociología, y directora de Igualdad de la Universidad de Deusto

María Silvestre es doctora en Ciencias Políticas y Sociología. Catedrática de Sociología de la Universidad de Deusto. Investigadora Principal del “Equipo Deusto Valores Sociales” reconocido como equipo de excelencia por Gobierno Vasco y que representa a España en la Encuesta Europea de Valores.

Ha sido Decana de la Facultad de CCPP y Sociología de la Universidad de Deusto (2004-2009) y Fundadora y Directora del Máster en Intervención en Violencia contra las Mujeres (2003-2009).

Ha sido la Directora de Emakunde – Instituto Vasco de la Mujer del Gobierno Vasco (2009-2012). Además, lideró varios proyectos de investigación internacionales y nacionales en convocatorias competitivas y concertadas y ha asumido diferentes cargos de gestión como la Presidencia de la Asociación Vasca de Sociología y una Vicepresidencia de la Federación Española de Sociología.

Actualmente es la directora de Igualdad de la Universidad de Deusto y la coordinadora académica del Proyecto H2020 “Gearing-Roles” cuyo principal objetivo es el diseño, implementación y evaluación de 6 planes de igualdad en universidades europeas.

PAKA DÍAZ

Periodista, guionista y escritora

Paka Díaz es periodista, guionista y escritora. Colaboradora en medios como Cosmopolitan, WOMAN, MagasIN o ELLE. Su foco está, siempre, en los Derechos Humanos y, claro, en los de las mujeres y cualquier colectivo en los márgenes.

Para conocer la situación de las mujeres de primera mano, ha viajado a lugares como Afganistán, Timor Este, Nigeria, Paraguay, Noruega, Islandia o Swazilandia. Practica la sororidad desde la cuna. Coautora de Te invito a un mojito, con Mabel Lozano. Le acaban de encargar otro libro, que empieza en breve.

MARÍA BEGOÑA MARAÑÓN UNANUE

Directora regional Cadena SER en Euskadi y directora de Radio Bilbao.

María Begoña Marañón Unanue es Licenciada en Historia y en Humanidades-Comunicación (Universidad de Deusto) y Doctora en Comunicación.

Directora Regional Cadena SER en Euskadi y Directora de Radio Bilbao.

TRINIDAD VICENTE

Dra. en Sociología

Trinidad Vicente es doctora en Sociología. Profesora Titular de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas y miembro del Instituto de Derechos Humanos (Universidad de Deusto).

Miembro del equipo de investigación “Derechos Humanos y retos socioculturales en un mundo en transformación”, reconocido por el Gobierno Vasco (categoría A, 2022-2025). Directora de Deusto Journal of Human Rights / Revista Deusto de Derechos Humanos. Su docencia y su investigación están centradas en el área de la gestión de la diversidad, los derechos humanos y el género.

ALMUDENA CACHO

Periodista

Almudena Cacho es periodista. Dirige y presenta MQP, las mañanas del fin de semana en Radio Euskadi ha sido voz destacada en programas – e informativos – desde la década de los 90 y ha presentado y dirigido el Magazine de la mañana, Boulevard, un clásico de la radio pública vasca. Directora de Punto Radio Bilbao 2007-2010.

También ha dirigido y presentado programas y debates televisivos en Euskal Telebista.

ISABEL LEÓN

Directora Regional de Contenidos de la Cadena SER en Euskadi.

Isabel León es directora regional de Contenidos de la Cadena SER en Euskadi. Editora de Hoy por Hoy Euskadi. Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra y Máster en Globalización y Desarrollo por la UPV/EHU, ámbito en el que ha publicado artículos en medios especializados.

MARIOLA SERRANO

Dra. en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y profesora titular de la Universidad de Deusto

Mariola Serrano es Doctora en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y profesora titular de la Universidad de Deusto. En la actualidad es también la directora del Servicio Jurídico de dicha universidad y vicedecana de ordenación académica. Ha sido, además, directora de atención a las víctimas del Gobierno Vasco.

Es experta en género, con numerosas publicaciones, algunas de ellas premiadas por las revistas más prestigiosas de su ámbito de especialización.

IÑAKI GARCÍA MAZA

Psicólogo, psicoterapeuta y coordinador de la cooperativa de iniciativa social ERAIN

Iñaki García Maza es psicólogo, psicoterapeuta y coordinador de la cooperativa de iniciativa social ERAIN, con más de 20 años de experiencia laboral dentro del ámbito de la intervención social y la salud mental con personas vulneradas y atravesadas por diferentes problemáticas sociales.

Además, colabora como docente en diferentes universidades y proyectos formativos.

MIGUEL LORENTE

Profesor de Medicina Legal y Forense de la Universidad de Granada

Miguel Lorente es profesor de Medicina Legal y Forense de la Universidad de Granada, ha dedicado buena parte de su dilatada experiencia a investigar la violencia machista y diseccionar cómo funciona. Su voz suele ser habitual en los medios y sus conocimientos le llevaron a ser delegado del Gobierno contra la Violencia de Género entre 2008 y 2011.

Ha escrito numerosas publicaciones dedicadas a la violencia contra la mujer, la bioética y el análisis del ADN.

RITXAR BACETE

Antropólogo por vocación y trabajador social por convicción

Ritxar Bacete es antropólogo por vocación y trabajador social por convicción. También es especialista en género, masculinidades, feminismo, políticas de igualdad, paternidad positiva y economía del desarrollo. En los últimos años ha puesto en marcha, impulsado o colaborado en distintos proyectos para promover la implicación de los hombres en la igualdad.

BASILIO ASTULEZ

Profesor de canto coral y fundador del coro infantil Leioa Kantika Korala

Basilio Astulez es profesor de Canto Coral en el Conservatorio Municipal de Leioa y fundador del coro infantil Leioa Kantika Korala en 2001, el coro juvenil femenino La Kantoria en 2005 y el mixto SJB en 2007. Esta joven escuela coral engloba a más de 150 cantantes de entre 7 y 35 años y ha recibido ya numerosos galardones en certámenes españoles y europeos.

En 2000 funda el grupo de cámara femenino Vocalia Taldea, poseedor de más de 20 galardones en los principales certámenes corales del circuito internacional.

Al frente de estos grupos ha realizado 10 grabaciones discográficas y un gran número de giras internacionales en Europa y América y colaborado con importantes solistas, orquestas, directores y agrupaciones.

En 2008 recibe el premio especial a la mejor dirección en el 47. Certamen Internacional C. A. Seguizzi en Gorizia, Italia, por su trabajo al frente de Leioa Kantika Korala.

En 2009 recibe también el premio especial a la mejor dirección en el 38. Florilège Vocal de Tours en Francia, por su trabajo al frente de Vocalia Taldea.

Actualmente es profesor de Dirección Coral para entidades educativas, universidades y diversas federaciones corales del país y frecuentemente solicitado como jurado en certámenes y para ofrecer cursos y seminarios de canto coral en Europa, América y Asia. Desde 2018 es también profesor de dirección coral en el Conservatorio Superior del País Vasco Musikene.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.