• El miércoles contará con la presencia de Ségolène Royal, el jueves con Fawzia Koofi, y el viernes con Ana Peláez
  • También van a participar Sindy Takanashi, Cecilia Castaño, María Ángeles Durán, Rosa María Calaf, Paloma del Río, Ana de Miguel, Mabel Lozano, Nuria Varela, Onintza Enbeita, Elena Arzak, Christina Rosenvinge o Izaro
  • El aforo se completó la semana pasada
  • Web: www.emakumeak.eus
  • El congreso ha contado con una agenda de actividades previa desarrollada desde antes del verano
  • Laespada: “Mujeres diferentes que reivindicamos los mismos derechos”

Bilbao, 24 de diciembre de 2022.- El congreso Emakumeak se ha inaugurado este martes por la tarde y mañana retomará su actividad de tres días y medio para reivindicar la visibilidad de las mujeres y su lucha feminista en favor de la igualdad, con una agenda llena de propuestas y que ya completó su aforo desde la semana pasada.

El congreso contará con referentes como la exministra francesa y actual presidenta del Consejo Regional de Piotu-Charentes, Ségolène Royal (miércoles); con Fawzia Koofi, política y activista afgana (jueves); Ana Peláez, vicepresidenta del Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (viernes).

Asimismo, participarán otras figuras como la doctora en Ciencias Políticas y catedrática en Economía Aplicada Cecilia Castaño; la profesora de Filosofía Moral Ana de Miguel; la catedrática de Sociología y profesora de investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas María Ángeles Durán; la comunicadora y divulgadora Sindy Takanashi; las periodistas Rosa María Calaf o Paloma del Río; la directora de cine Mabel Lozano; la escritora Nuria Varela; la directora de orquesta Ane Legarreta; la bertsolari Onintza Enbeita, la cocinera Elena Arzark; o las cantantes Izaro y Christina Rosenvinge.

El congreso Emakumeak desarrollará su actividad hasta este viernes, 20 de enero, en el citado palacio Euskalduna Bilbao. Toda la información sobre el programa y la agenda de esos días se puede consultar en la web www.emakumeak.eus.

En la inauguración del congreso, la Diputada de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, Teresa Laespada, ha mostrado su indignación por el último asesinato machista perpetrado en Bizkaia, a finales de año. Asimismo, ha reivindicado la lucha contra “las brechas de género que se perpetúan”, así como “los techos de cristal o los suelos pegajosos”. “A veces, son invisibles. Siempre nos invisibilizan”, ha agregado.

A su entender, las mujeres precisan “ganar visibilidad y espacios de poder”. “Somos la mitad de la Humanidad. No somos una identidad, ni somos un colectivo. Pero no ostentamos ni poseemos la mitad de la visibilidad, de cargos de responsabilidad, de premios artísticos, porque seguimos arrastrando enormes desigualdades”, ha explicado.

Laespada ha asegurado que el congreso es “un encuentro en el que las mujeres de Bizkaia tengamos todo el protagonismo para reflexionar sobre la agenda feminista, sobre los espacios donde nos toca avanzar como en economía, distribución de los tiempos o los espacios de libertad que nos quedan por conquistar. Una cita abierta a toda la sociedad, también a los hombres. Pero con el protagonismo de las mujeres”.

La Diputada ha explicado que la igualdad es “una cuestión de calidad de la democracia y también garantía de que el bienestar se produzca para todas las personas y no a costa de la mitad de la población”. En este sentido, ha redundado en que “el feminismo, que es agenda, movimiento social y teoría política, es la respuesta a esa concepción del mundo en el que las mujeres somos ciudadanas de segunda categoría. El feminismo es la respuesta a esa sociedad patriarcal que se ha sostenido sobre la explotación de la vida y los cuerpos de las mujeres”.

CONCIERTO

El arranque del Congreso ha contado con la presentación de una exposición fotográfica de mujeres de Bizkaia, así como un concierto de la orquesta de mujeres ESAS y los coros Lubrri Xuri Abesbatza y Vocalia Taldea. En el caso de la orquesta, ha estado compuesta íntegramente y dirigida por mujeres.

Emakumeak cuenta contar con una zona expositiva, además de un espacio para el cuidado de menores, así como una librería.

Previamente a este congreso, se ha venido realizando desde antes del verano todo un programa de actividades con cine, teatro, jornadas, exposiciones, arte en la calle, bertsolaris, deporte, música o comidas populares.

Emakumeak
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.